Mar Menor Mal Mayor es un documental de Elena Gómez Cervantes realizado como Trabajo Fin de Grado en Periodismo, Universidad de Murcia, en julio de 2021.
Ramón Pagán de Pacto por el Mar Menor en la portada del documental de Elena Gómez.
Las personas entrevistadas (científicos, periodistas, representantes de la sociedad civil, sectores económicos, etc.) en este documental, tutorizado por los profesores del Departamento de Sociología de la Universidad de Murcia: Marcos Alonso Bote Díaz y Gaspar Rufo Brandle Señán, expresaban en él diversas opiniones en cuanto a las causas del colapso del Mar Menor. Por esta razón y por su calidad, Pacto por el Mar Menor publicó una entrada en este blog ese mismo mes en la que se facilitaba el enlace al vídeo alojado en YouTube.
Cuando en septiembre de 2025, cuatro años después, se estrenó en los cines comerciales otro documental con el mismo título, no pudimos imaginar que se podía tener tal desfachatez ya que muchas personas fueron a verlo pensando que era el trabajo de Elena Gómez.
El largomentraje dirigido por Carlos Velasco de título plagiado es un canto a las bondades de la agricultura intensiva del entorno del Mar Menor en el que se ignora y se desvaloriza la opinión de la comunidad científica en cuanto a las causas de la degradación del Mar Menor. La publicidad pagada en tranvías, internet, etc., así como la publicación en Twitter que reproducimos aquí, nos da una idea de quién está detrás de este documental.
Aprovechamos para invitar a todas las personas que creen en el medio natural a ver el original “Mal Menor, mal mayor “ de Elena Gómez.
Esta jornada, organizada por el Comité de Ingeniería y Desarrollo Sostenible del Instituto de la Ingeniería de España tuvo lugar el 24 de septiembre de 2025.
Programa
Inauguración de la Jornada.
D. Hugo Morán Fernández. Secretario de Estado de Medioambiente. Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
D. Juan María Vazquez Rojas. Consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor de la Comunidad Autónoma de Murcia.
Modera la Jornada: D. Antonio Serrano. Catedrático de la UPV. Vocal del CIDES del IIE.
Marco de actuaciones prioritarias para recuperar el Mar Menor.
Dña. Francisca Baraza Martinez. Comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas. Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Plan de actuación de la Comunidad Autónoma de Murcia.
D. Victor Serrano Conesa. Director General del Mar Menor. Comunidad Autónoma de Murcia. Estado de la laguna.
D. Juan Manuel Ruiz Fernández. Profesor de Investigación. Centro de Oceanografía de Murcia. IEO. CSIC.
La interacción del dominio público hidráulico en el Mar Menor.
D. Jesús García Martínez. Jefe de la OPH, Confederación Hidrográfica del Segura.
D. José Luis García Aróstegui. Investigador Científico del IGME-CSIC
D. José Luis Hervás. Licenciado en Ciencias Geológicas.
D. Gonzalo González Barberá. Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura. CEBAS-CSIC. Murcia.
La adaptación del Sector Agrario y el Urbanismo para la Conservación del Mar Menor
D. Manuel Martínez Madrid. Representante de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena.
D. Andrés Martínez Bastida. Ing. Agrónomo, Director del Imida (Instituto de investigación agraria y medio ambiental de la región de Murcia.
D. Joaquín Nieto. Representante del movimiento ecologista.
Conclusiones.
D. Antonio Serrano. Catedrático de la UPV. Vocal del CIDES.
D. Juan Antonio López Geta. Ingeniero de Minas. Vocal el CIDES.
D. José Antonio Diaz Lázaro-Carrasco. Presidente de la Comisión de Medioambiente del COIIM. Vocal del CIDES.
Clausura.
D. Carlos del Álamo Jiménez. Presidente del Comité de Ingeniería y Desarrollo Sostenible.IIE
Dña. Mª Cruz Díaz Álvarez. Presidenta del Instituto de la Ingeniería de España.
El 65,4% de los 52 proyectos financiados con un total de 20 millones de euros de inversión por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para la mejora de las redes municipales de saneamiento de ocho ayuntamientos de la cuenca vertiente del Mar Menor ya ha sido ejecutado. Otras 12 actuaciones están en ejecución y 6 proyectos se encuentran en fase de tramitación.
Por inversión, ya se han ejecutado 8,56 millones de euros (un 42,84% del total), mientras que 8,59 millones están en ejecución (42,95%) y 2,84 millones de euros están en fase de tramitación (14,2%).
En conjunto, los ocho consistorios (Los Alcázares, San Javier, Cartagena, San Pedro del Pinatar, Fuente Álamo, Murcia, Torre-Pacheco y La Unión) han previsto realizar 52 actuaciones, que beneficiarán a casi 230.000 habitantes de la cuenca vertiente, consistentes en la reparación o construcción de más de 22.000 metros de alcantarillado; la construcción o remodelación de estaciones de bombeo de aguas residuales y la incorporación de sistemas de generación de energía fotovoltaica a estas instalaciones.
"Los datos registrados esta última semana son en general consistentes con la estabilización de las condiciones de la masa de agua lagunar tras las perturbaciones experimentadas en meses anteriores.
Tanto la clorofila-a como la turbidez se han mantenido en valores incluso inferiores a los registrados en esta época del año en periodos anteriores de estabilidad. Esta reducción ha favorecido una mayor disponibilidad de luz en el fondo, alcanzando niveles suficientes para garantizar el funcionamiento de las comunidades de macrófitos, alejándose de los efectos disruptivos que se advertían en informes anteriores si la irradiancia hubiera permanecido por debajo de los umbrales críticos.
El resto de parámetros se han mantenido también estables y no hay ningún indicio de desequilibrio en esta última semana."
El Comité de Ingeniería y Desarrollo Sostenible del Instituto de la Ingeniería de España (IIE) ha organizado una Jornada el 24 de septiembre a las 09:30 horas, en Madrid, en la que participarán entre otros: Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, Juan Mª Vázquez, consejero de Medio Ambiente de la CARM, Francisca Baraza, comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas, Víctor Serrano, director general del Mar Menor de la CARM, Juan Manuel Ruiz, profesor de Investigación del IEO. CSIC, Joaquín Nieto, representante del movimiento ecologista, etc.