jueves, 27 de agosto de 2020

Pérdida de especies y otras alteraciones

Estos días han aparecido en la prensa varios artículos sobre la práctica desaparición del caballito de mar (Hippocampus guttulatus) en el Mar Menor. La asociación Hippocampus que lleva 13 años muestreando la laguna tan solo ha encontrado 3 ejemplares en las diferentes inmersiones que han hecho en 2020.

Pero quizá habría que preguntarse si los caballitos que aparecieron muertos en las orillas de diferentes playas de La Manga en septiembre de 2019 fue un aviso de lo que pasaría tres semanas después, el 12 de octubre, con toneladas de peces muertos en las orillas de la playa de Villananitos.

Caballito y aguja muertos el 22 de septiembre de 2019

Todavía hoy, a menos de dos meses de cumplirse un año de esa mortandad, no se conocen datos de la biomasa, composición específica y análisis de individuos muertos; una práctica que se hace, por ejemplo, tras un incendio forestal, en el que se dan a conocer las hectáreas y las especies vegetales y animales quemadas.

No se habla ya de aquel terrible episodio. La transparencia de las aguas del Mar Menor durante estos meses de verano y las noticias sobre las grandes capturas de peces han obrado el milagro para las mentes de pensamiento simple: el Mar Menor, excepto por el fango acumulado en la ribera oeste, se ha recuperado.

Y es que el desastre no está a la vista. Las espectaculares puestas de sol del Mar Menor ocultan unos fondos casi desiertos en los que es muy difícil ver cangrejos, agujas, gobios, blénidos..., habitantes habituales de esta laguna. También ocultan otros fondos, antaño arenosos, que se van cubriendo a pasos agigantados de bien alimentadas praderas marinas en las que se reproducen de forma masiva anémonas y epifitos. Estos vegetales son fundamentales por la importante función de retención de nutrientes (nitratos y otros) que no dejan de llegar a la laguna, pero su crecimiento desaforado muestra una grave alteración del ecosistema. Esta abundancia de vegetación podría ocasionar una pérdida de biodiversidad en la que solo sobrevivieran las especies que pudieran resistir estos cambios.

Alga verde Caulerpa prolifera en fondos del Mar Menor. Agosto 2020

En cuanto a la pesca, las capturas masivas de este verano han sido de mújol, dorada y lubina. Esta reducción de especies han llevado al expatrón de la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar, Jesús Gómez, a mostrar su preocupación por la pérdida de otras nueve especies comerciales que eran rentables en años pasados y de cuyas capturas no se han facilitado datos.

Por otro lado, los sedimentos procedentes de los campos arrasados por la agricultura intensiva y arrastrados hasta el Mar Menor por las intensas lluvias del otoño e invierno pasados, han colmatado los fondos de las orillas de las playas impidiendo el baño en muchas de ellas. El disfrute de sus aguas cálidas y cristalinas era uno de los servicios ecosistémicos que nos regalaba el Mar Menor, y que al desaparecer ha causado una tremenda pérdida económica para todos los negocios de la zona.

Así que a la pérdida de especies, con el emblemático caballito de mar a la cabeza, y la colmatación de los fondos en muchas de sus playas, se une el impacto socioeconómico (que seguramente irá seguido de un efecto psicológico) en las poblaciones ribereñas, sin que se haya hecho nada de sustancia para evitar la destrucción del Mar Menor.

Grupo de coordinación de la plataforma Pacto por el Mar Menor

Repercusión en los medios:


miércoles, 26 de agosto de 2020

Informe del IEO sobre la eutrofización en el Mar Menor

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha presentado con fecha de 10 de julio un informe de asesoramiento técnico sobre la evolución y el estado actual del Mar Menor en relación al proceso de eutrofización y sus causas.

Para ver el documento completo, haz clic en la imagen.


Sugerencias y comentarios de Pacto por el Mar Menor al Plan para la Protección del Borde Litoral del Mar Menor

Con fecha de 25 de junio de 2020 el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) inició un periodo de consulta pública de dos meses para recibir aportaciones, sugerencias y comentarios en relación con el Plan para la Protección del Borde Litoral del Mar Menor.

El objetivo de este Plan es la identificación de las presiones existentes en el borde litoral del Mar Menor, así como en el tramo de costa comprendido entre el puerto de Pilar de la Horadada y Cabo de Palos. También recoge el conjunto de medidas necesarias para la recuperación, protección, restauración y correcta gestión del litoral.

A continuación se exponen aportaciones y sugerencias de Pacto por el Mar Menor que han sido remitidas al Ministerio el 25 de julio de 2020.


▪ Nos sorprende que la descripción medioambiental del Plan para la Protección del Borde Litoral del Mar Menor (apartado 2.2.2) tome como ejemplo la descripción incluida en el “Plan indicativo de Usos del Dominio Público Litoral. Tramo de costa de la provincia de Murcia” (PIDU), que la Dirección General de Puertos y Señales Marítimas realizó en 1977, porque los objetivos de ambos planes son similares. 43 años después, podemos comprobar el resultado de aquel PIDU que permitió la creación de playas artificiales, entrando en una inercia de regeneraciones → pérdida de la arena aportada por temporales o por lavado de las aguas pluviales → nuevas aportaciones de arena → nuevas pérdidas… actuaciones que requieren un alto coste y que más que proteger el litoral están dirigidas hacia el desarrollo turístico y económico de las zonas.

Relleno de playas del Mar Menor con maquinaria pesada

SEGUIR LEYENDO  

martes, 18 de agosto de 2020

Sembrando mentiras

Genoveva Aparicio Serrano
Economista e integrante de la plataforma Pacto por el Mar Menor
 
La Fundación Ingenio es una agrupación de empresas de agricultura del Campo de Cartagena y municipios del entorno del Mar Menor. Esta organización ha lanzado una campaña de marketing bajo el lema “La solución no es destruir la agricultura” para tratar de frenar la Ley de Protección del Mar Menor que fue aprobada el pasado día 22 de julio en la Asamblea de la Región de Murcia.

La primera gran afirmación muy cuestionable es que la Ley de Protección al Mar Menor va a acabar con la agricultura de la Región de Murcia y con nuestros alimentos. Ni lo uno ni lo otro. En primer lugar, la superficie de cultivo de hortalizas de regadío del Campo de Cartagena y municipios ribereños [1] suponen solamente el 14% de la superficie de cultivos de regadío total de la Región. Y por otro lado porque el 80% de los productos hortofrutícolas no se consumen en la Región de Murcia, ni siquiera en España, sino que se exportan a Europa. Principalmente a Alemania, el 25%, seguido de Reino Unido y Francia.

Cultivos hortofrutícolas en el entorno del Mar Menor

La segunda afirmación errónea se ha transmitido desde un video que forma parte de la campaña “22 de julio”. En él la directora de la Fundación Ingenio, Natalia Corbalán, apunta dos datos muy importantes para sentar las bases de la importancia de la Agricultura desde un punto de vista económico en la Región de Murcia. Por un lado, habla sobre la aportación directa de la agricultura al PIB y por otro de la aportación indirecta, lo que se entiende generalmente por la aportación no sólo de la agricultura sino también de industrias relacionadas. Según la Fundación Ingenio la aportación directa de la agricultura al PIB regional es del 23%, y la aportación indirecta de la agricultura de un 50%. Estas cifras, por suerte, están muy lejos de la realidad. Tal y como se puede comprobar tanto en el Instituto Nacional de Estadística como en el propio servicio de estadística de Murcia (CREM) el PIB de la agricultura fue en 2019 del 4,3% en la Región de Murcia y la aportación contando también con la industria relacionada 5%.

En la actualidad los países que actualmente presentan una aportación de la agricultura a su PIB superior al 20% son países extremadamente pobres. Por ejemplo: en Mozambique la aportación de la agricultura al PIB fue de un 24% en 2019 o Pakistán con un 22% en 2019 [2] Éstos dos países en ningún caso son una referencia para la sostenibilidad económica y desarrollo de la Región de Murcia.

La tabla que se presenta a continuación muestra de una manera muy clara la relación entre el desarrollo económico de los países y la proporción de ingreso al total de la economía que aporta el sector primario (véase tabla 1). España pertenece al grupo de países de ingreso alto.

 

TABLA 1: APORTACION DE LA AGRICULTURA AL PIB TOTAL POR GRUPOS DE PAÍSES SEGÚN NIVEL DE INGRESO.



Fuente: Elaboración propia a partir de datos de DataBank, The Worl Bank.

Nota: *Último dato disponible en el caso del bloque de países de ingreso medio se corresponde con datos del año 2019, el de ingreso alto con 2017 e ingreso bajo con 2018.

 

SEGUIR LEYENDO

sábado, 15 de agosto de 2020

Laguna de Berre en Francia: un caso de degradación ambiental

José Benedicto Albaladejo

Químico e integrante del grupo de coordinación de Pacto por el Mar Menor


Desgraciadamente, en el mar Mediterráneo existen lagunas litorales que han sufrido, o sufren, procesos de eutrofización similares a los del Mar Menor. Puede ser interesante conocer las luchas que lleva a cabo la ciudadanía de su entorno para su restauración ambiental. En nuestro informe previo sobre eutrofización ya identificamos algunas de estas lagunas y ahora nos centramos en la laguna de Berre, situada entre la desembocadura del río Ródano y la ciudad de Marsella. 


La elección de esta laguna como caso de estudio se debe a sus similitudes con el Mar Menor, ya que la laguna de Berre tiene una superficie y una profundidad parecidas, y porque el proceso de degradación ambiental que sufre tiene causas similares: ampliación de un canal de comunicación con el Mediterráneo, vertidos de agua dulce con elevadas concentraciones de nutrientes y limos que producen un proceso de eutrofización creciente, entrada de agua dulce y estratificación de la columna de agua que causa episodios de anoxia y muerte masiva de fauna y flora, denuncia a la Comisión  Europea, creación de un Comité Científico… Creemos que estas similitudes son razones suficientes para estudiar la problemática ambiental de la laguna de Berre, conocer el proceso de restauración y el papel de la participación ciudadana. 


 

La laguna de Berre es una de las lagunas más grandes de Europa (150 km² de superficie, volumen de 900 millones de m3 y 74 km de costa). Tiene una profundidad máxima de 9 metros y media de 6 m. Situada al oeste de Marsella, está comunicada directamente con el mar Mediterráneo por el canal artificial de Caronte, de 6 km de largo y 10 m de profundidad, y por el túnel fluvial de Rove (en desuso). Su cuenca hidrográfica, de 1.400 Km2, está muy antropizada y tiene una población estimada en 600.000 h. que se distribuyen en 57 municipios. 

 


Laguna de Berre en la costa francesa de la Región de Languedoc-Rosellón

Crisis anóxica de la laguna de Berre en 2018