lunes, 30 de junio de 2025
Cine y teatro por la naturaleza en Los Alcázares
lunes, 23 de junio de 2025
Investigación sobre el funcionamiento hidrogeológico del Campo de Cartagena y su relación con el Mar Menor
Esta investigación, cuyo plazo de ejecución abarca entre noviembre de 2022 y junio de 2026, consiste en determinar en detalle la geometría, espesor y funcionamiento hidráulico de los diferentes acuíferos que componen el Campo de Cartagena (Cuaternario, Plioceno y Messiniense) y su conexión con el Mar Menor.
![]() |
Uno de los 250 puntos de investigación geofísica somera y profunda de hasta 300 metros de profundidad para determinar la geometría de los acuíferos. |
sábado, 14 de junio de 2025
Reconocimiento de la ONU a la restauración del Mar Menor
El proyecto de recuperación del Mar Menor ha sido reconocido como una de las Iniciativas Emblemáticas de Restauración de Ecosistemas por Naciones Unidas, durante la Conferencia sobre los Océanos en la ciudad francesa de Niza, a la que asistió la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica Sara Aagesen.
Con una inversión total de 675 millones de euros, el Marco de Actuaciones Prioritarias para el Mar Menor (MAPMM) es una de las iniciativas más relevantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que aborda las causas de la degradación de este ecosistema. El plan se estructura en 10 líneas de acción y 28 medidas específicas, entre las que destacan:
1. La creación de humedales artificiales y cinturones verdes para filtrar nutrientes.
2. La restauración de áreas mineras degradadas.
3. La promoción de una agricultura compatible con el ecosistema lagunar.
4. La mejora de la gestión del riesgo de inundaciones.
5. La conservación activa de la biodiversidad y el fomento de la participación ciudadana e institucional.
Las actuaciones se despliegan sobre más de 8.770 hectáreas y ya se han activado 450 millones.
Visitas organizadas por la Oficina Técnica del Mar Menor
El 10 y 12 de junio la Oficina Técnica del Mar Menor, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, organizó visitas para dar a conocer in situ , entre otras, las actuaciones que se están llevando a cabo en el entorno del Mar Menor para su recuperación, tales como el "cinturón verde", la reforestación y eliminación de plantas invasoras en la rambla de Ponce, la renaturalización en las inmediaciones del Carmolí, o la caleta del Estacio donde en breve comenzarán las obras de desmontaje de las instalaciones de Puerto Mayor. Así mismo mostraron la restauración que se está haciendo en emplazamientos mineros abandonados y en el entorno del Llano del Beal.viernes, 13 de junio de 2025
Emisario de Cala Reona y visita a la depuradora
El jueves 12 de junio representantes de Pacto Mar Menor, la Asociación de Vecinos de Cabo de Palos y la Asociación Procabo se reunieron con los responsables de Esamur e Hidrogea en la Estación Depuradora Mar Menor Sur (EDAR MMS) para tratar de la proliferación de algas verdes (síntoma inequívoco de eutrofización) en Cala Reona, Calblanque y Cabo de Palos a causa de las aguas que llevan vertiendo estas instalaciones desde la rotura del emisario en 2022.
El objeto de la visita fue averiguar in situ el tratamiento que se está haciendo a la espera de la construcción del nuevo emisario que se encuentra en proyecto por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS).
Esamur e Hidrogea informaron de los cambios que estaban implementando en la depuración de las aguas residuales para mejorar los parámetros de las aguas tratadas, de modo que se reduzca el daño al medio ambiente y el riesgo para la salud de las personas. Así mismo informaron de un proyecto de 300.000€ para reducir el fósforo (uno de los principales problemas del vertido) que se espera que esté listo hacia el otoño, tras obtener la aprobación del Ayuntamiento (que ha tardado varios meses en llegar, pese a que el Ayuntamiento no tiene que sufragar ningún gasto de este proyecto).
Los responsables de Esamur e Hidrogea también informaron de la reducción de los niveles de nitrógeno mediante el uso de método biológico y de la desinfección de las aguas con el uso de hipoclorito, así como de otro proyecto en marcha: la implementación del sistema terciario para sustituir la desinfección con hipoclorito por otra más moderna y precisa, que emplea ozono y ultravioleta. Este proyecto, redactado por la CHS junto con el del nuevo emisario, está en manos de Acuaes que va a hacerse cargo de la mitad de los 3M de euros del coste total de la obra, mientras que la otra mitad tendría que pagarla la CARM.
Las asociaciones arriba mencionadas urgen a la Comunidad Autónoma (Dirección General del Agua, Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca) a que realice esta inversión, pues, de lo contrario, el proyecto se quedará sin ejecutar con el peligro que conlleva para la salud de las personas y el deterioro del medio ambiente de la zona.
Los colectivos de defensa de Cabo de Palos y el Mar Menor expresan su compromiso de seguir presionando a todas las Administraciones para lograr una solución a este gravísimo problema.
![]() |
EDAR Mar Menor Sur. Foto: iagua |