La comunidad científica coincide en que la mayor parte de la contaminación que llega al Mar Menor proviene de la agricultura industrial, intensiva y de regadío, por tanto, es urgente hacer una adaptación de los usos agrícolas, que amortigüen los efectos de las DANAS, para evitar inundaciones y escorrentías, como las que se producen en el Camping Villas Caravaning y Playa Honda.
El pasado 30 de septiembre se produjo un grave episodio de inundación, además de en los lugares mencionados, en la carretera de La Manga debido a los sedimentos arrastrados por la DANA Alice procedentes de los cultivos intensivos de regadío que explota la empresa JUANJOR en las fincas situadas en el paraje de Garcipérez y La Boquera, dentro del Parque Regional de Calblanque, Monte de Las Cenizas y Peña del Águila.
![]() |
| Carretera de La Manga cortada por los sedimentos arrastrados de la finca de Garcipérez por la DANA Alice. Octubre 2025. Foto CARM. |
A pesar de las actuaciones realizadas por esta empresa, los procesos erosivos por escorrentías no han sido de ninguna manera eficientes, porque en una tercera parte de la explotación no se ha aplicado ninguna medida, sobre todo en el lado este de la finca, más cercano a la zona de Torre de Garcipérez.
Las unidades agrícolas siguen siendo las mismas que antes de la aprobación de la Ley 3/2020 no habiéndose modificado en absoluto su trazado inicial, a pesar de que cuando se producen lluvias torrenciales, las escorrentías lavan toda la superficie de las parcelas con altas perdidas de tierra vegetal. La explotación actual ni de lejos se asemeja a los antiguos bancales que fueron eliminados y que retenían perfectamente los arrastres de tierra.
Así mismo las barreras vegetales internas transversales a la pendiente son insuficientes y en algunas parcelas no existen.
![]() |
| Disposición de las 3 únicas barreras vegetales interiores de la explotación. |
La Asociación de Vecinos Cobaticas-La Jordana han elaborado un informe muy completo en el que solicitan a las autoridades, organismos o entidades competentes, que especialistas en estas materias hagan una inspección a la finca de “Garcipérez-La Boquera”. Así mismo piden que delimiten responsabilidades y tomen medidas para evitar estas escorrentías que contaminan el Mar Menor, producen daños a las poblaciones cercanas, son un peligro para la circulación rodada de la RM12 y afectan a la conservación de un Espacio Natural Protegido como el Parque Regional de Calblanque, Monte de Las Cenizas y Peña del Águila.

