Mostrando entradas con la etiqueta coordinación administraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coordinación administraciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de enero de 2024

Acuerdo entre la administración central y la regional para el Mar Menor

Pacto por el Mar Menor junto con las organizaciones ecologistas y de defensa del Mar Menor reciben con satisfacción y esperanza la firma del protocolo para la constitución de la Comisión interadministrativa que marca la Ley 3/2020 de protección y recuperación del Mar Menor para la coordinación y cooperación institucional de las políticas y actuaciones públicas que afectan a este ecosistema.

La ministra Teresa Ribera, el presidente de la CARM Fernando López y los alcaldes de los municipios de la cuenca vertiente firmaron el protocolo de creación de este órgano colegiado el 17 de enero de 2024 tres años después de la aprobación de la ley.


La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia: Fernando López Miras en el Mar Menor el 17 de enero de 2024.
Foto: Miteco

Esperemos que después de tanto tiempo y siendo tan importante, el Gobierno regional constituya en breve el Consejo del Mar Menor y el Comité de Asesoramiento Científico, y apruebe el Plan de Ordenación Territorial de la Cuenca Vertiente, cuyo plazo, según la ley ya ha caducado, y los Programas de Actuación para Zonas Vulnerables a la contaminación por nitratos.





Ver repercusión en los medios:

El País  RRNEWS.es  La Verdad 


miércoles, 25 de agosto de 2021

Propuesta de SOS a la ministra de Transición Ecológica

La plataforma SOS Mar Menor traslada sus propuestas a la Ministra de Transición Ecológica

 

Las organizaciones integrantes de la Plataforma, han mostrado su enorme preocupación por la situación crítica que atraviesa la laguna y han solicitado medidas urgentes y eficaces.

 

Una de las peticiones de mayor consenso social es la necesidad de un comité que coordine todas las administraciones implicadas y con presencia de las organizaciones sociales, que esté liderado por el estado.

 

Algunas de las medidas más urgentes serían la retirada inmediata de cualquier superficie de regadío ilegal, y la creación de un anillo verde perimetral totalmente libre de fertilizantes.

 

Las organizaciones integrantes de la Plataforma SOS Mar Menor han emitido un comunicado valorando positivamente la reunión mantenida esta misma mañana con la ministra de Transición Ecológica y del Reto Demográfico, Teresa Ribera. En dicha reunión, las organizaciones han trasladado su preocupación por el actual estado crítico de degradación que sufre el ecosistema de la laguna, y han solicitado coordinación entre administraciones y soluciones eficaces urgentes.

 

Entre las propuestas de mayor consenso social, está la creación de un comité, al estilo del comité de seguimiento de Portmán, en el que se coordinen de todas las administraciones implicadas y cuente con representación de las organizaciones sociales y ambientales. La plataforma considera, además, que debe estar liderado por el Gobierno Central. Este órgano debería servir para poder coordinar todas las medidas a aplicar en el entorno del Mar Menor, de manera que se aborden soluciones eficaces y en origen, y se promueva una gestión integral del territorio y las actividades económicas.

 

Otro punto en el que han insistido las organizaciones como prioritario es la eliminación inmediata de cualquier superficie de regadío ilegal que exista alrededor de la laguna salada. De hecho solicitan al Ministerio que dé orden a la Confederación Hidrográfica del Segura de cortar el grifo a cualquier aporte de agua para riego de dichas superficies, haciendo imposible de facto su cultivo, mientras el Gobierno Regional siga tramitando la restitución de dichas superficies.


Así mismo, han exigido el cumplimiento de la normativa europea en materia de uso de fertilizantes, disponiendo de un cuerpo especializado en la inspección de este parámetro, teniendo en cuenta que la zona está declarada como zona Vulnerable a la Contaminación por Nitratos.

 

Para terminar, la Plataforma SOS Mar Menor ha destacado, de entre otras medidas propuestas, el amplio consenso social y científico que existe en la necesidad de rodear al espacio de una franja perimetral libre de fertilizantes, en la que se restauren los humedales y se plante vegetación, para que sirva de gran filtro que frene los sedimentos y nutrientes que provienen del Campo de Cartagena, y que cuya eficacia se verá potenciada con la aplicación de otras medidas a lo largo de toda la cuenca vertiente.

 

Tras las reunión, las organizaciones integrantes de la Plataforma SOS Mar Menor, han trasmitido su satisfacción por el interés mostrado por la ministra Ribera, y su esperanza en que en breve se puedan poner en marcha las medidas más urgentes planteadas.


Como advertencia final, han querido dejar claro que si no se inician las actuaciones de manera urgente, el Mar Menor puede llegar pronto a un punto de no retorno.



Organizaciones integrantes de la Plataforma: Pacto por el Mar Menor, Anse, Ecologistas en Acción RM, FAVCAC y Asociación de Pescadores


Comunicado de prensa 25 de agosto de 2021


La ministra Ribera en el canal del Estacio el 25 de agosto 2021 (Foto MITECO en Twitter)