![]() |
Natalia Corbalán, de Fundación Ingenio, en foto de archivo de Pacto por el Mar Menor |
Estas declaraciones ignoran deliberadamente los numerosos estudios de los científicos de los Centros de Murcia, Málaga y Canarias del Instituto Español de Oceanografía (IEO), así como de las Universidades de Murcia, Cartagena y Alicante, que igualmente coinciden con el diagnóstico de la Oficina Técnica del Mar Menor (MITECO) en el que se señala que el origen del problema del Mar Menor se debe fundamentalmente a la contaminación por la agricultura y la ganadería intensivas.
Esta Fundación, que deliberadamente ignora los numerosos datos científicos que constatan justo lo contrario, está naturalmente interesada en que todo quede como está y puedan seguir contaminando libremente, así como hacer presión para recortar la ley de recuperación y protección del Mar Menor de 2020, ley que ni siquiera se ha llegado a poner en práctica en su totalidad.
Así mismo volvemos a denunciar, tal como hicimos en ocasiones anteriores (30 abril y octubre 2023), que medios de comunicación pagados por esta Fundación sigan publicando artículos con información sin base científica, sin que hasta el momento haya primado la información veraz frente a información no contrastada y manipulada.
Reivindicamos que las soluciones para el Mar Menor se basen en la ciencia rigurosa y dejen de utilizarlo como fuente de conflicto de competencias, votos e intereses económicos sectorizados. Por último, reclamamos un respeto a la inteligencia de las personas, al medio natural, y pedimos el cese del circo mediático.
![]() |
Algunos de los representantes de las organizaciones de defensa del Mar Menor ante la Asamblea Regional el 24 de julio, día de la comparecencia de la Fundación Ingenio |
Pacto por el Mar Menor - Alianza por el Mar Menor - Banderas Negras - Yayoflautas Murcia - Ecologistas en Acción de la Región murciana