martes, 29 de julio de 2025

Preocupación por el estado del Mar Menor en el informe del IEO

Conclusiones del último informe del Instituto Español de Oceanografía (IEO) de la semana del 18 al 25 de julio de 2025

Los datos indican que el ecosistema lagunar podría estar experimentando un nuevo e incipiente episodio de inestabilidad, tras un largo periodo de aparente estabilidad descrito en informes anteriores. 

Se descarta la influencia de algún tipo de vertido extraordinario que haya inducido este episodio. La proliferación del fitoplancton se debe principalmente a la elevada disponibilidad de nutrientes en el sistema, tanto de origen externo (aportes difusivos desde el acuífero) como interno (flujos desde el sedimento, remineralización, etc.). 

Las altas temperaturas contribuyen a acelerar e intensificar algunos de estos procesos estimulando el crecimiento microbiano y fitoplanctónico y, por tanto, los procesos de descomposición de la materia orgánica de la columna de agua y del sedimento, con el consiguiente consumo de oxígeno

Las altas temperaturas podrían también estar mermando la capacidad del alga Caulerpa prolifera para controlar los nutrientes, lo que retroalimentaría el desarrollo fitoplanctónico. Todo esto, junto con la reducción de la luz en el fondo limitando la actividad fotosintética, supone un elevado riesgo de deterioro del ecosistema lagunar si la situación persiste en el tiempo. Por ahora no hay indicios de que el último evento de precipitaciones vaya a condicionar de algún modo la evolución de la situación actual, pero no se pueden descartar nuevos cambios a lo largo de la próxima semana, ya sea hacia un empeoramiento o hacia una situación más estable.

Para ver el Informe completo sobre el estado del Mar Menor en julio de 2025 el Instituto Español de Oceanografía (IEO)  haz clic en la imagen.

Informe sobre el Mar Menor. Del 18 al 25 de julio 2025

lunes, 28 de julio de 2025

Ley de personalidad jurídica del Mar Menor: primera reunión de la Comisión de Seguimiento

La primera reunión de la Comisión de Seguimiento del Mar Menor, según ordena el artículo 3 de la Ley 19/2022 que otorga personalidad jurídica al Mar Menor tuvo lugar el 25 de julio en el Ayuntamiento de Los Alcázares, con el abogado Sergio Marco, como secretario y gerente de la Tutoría del Mar Menor, máximo órgano de gobernanza de esta ley.


A esta reunión asistieron los alcaldes de Los Alcázares, San Pedro del Pinatar, teniente alcalde de San Javier, concejales de Cartagena y la Unión, así como todos los miembros de los sectores económicos, sociales y ecológicos. Estuvieron ausentes los representantes de los Ayuntamientos de Murcia, Torre Pacheco y Fuente Álamo. 

Siguiendo el orden del día se procedió a la lectura de cada uno de los artículos del Reglamento para su aprobación, introduciéndose algunas modificaciones que fueron aprobadas por mayoría absoluta. 

El primer acuerdo de esta Comisión de Seguimiento fue solicitar de la Comisión Científica un informe del actual estado del Mar Menor, ante las preocupantes noticias recibidas por parte del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y la Universidad de Murcia. 

El presidente anunció que el siguiente pleno será a principio de septiembre, salvo que la situación del Mar Menor haga necesaria una reunión de urgencia en agosto.

Composición de Gobernanza de la Ley 3/2020 de protección y conservación del Mar Menor y de la Ley 19/2022

Repercusión en los medios:
Europa Press tv. La Opinión  SER Diario Sur  ABC  HOY  Popular TV Murcia  Canarias7 Ayuntamiento de Los Alcázares

miércoles, 23 de julio de 2025

Presupuestos 2025 aprobados en contra del Pacto Verde y la inmigración

La Asamblea de la Región de Murcia aprobó los presupuestos autonómicos con los votos del PP y la abstención de Vox gracias al acuerdo alcanzado entre estos partidos.

Pacto por el Mar Menor junto con multitud de colectivos se concentró frente la Asamblea Regional en Cartagena para condenar la aprobación de unos presupuestos que dan contento al partido ultraderechista, negador del cambio climático, en contra de la comunidad científica mundial, y abanderado de la inhumanidad con relación a la inmigración.  A cambio de su abstención, Vox ha exigido la condena a las políticas del Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, así como el cierre de un centro de menores en Santa Cruz (Murcia), entre los que se encuentran menores inmigrantes.

Ramón Pagán, representante de Pacto por el Mar Menor leyendo manifiesto en contra de los presupuestos 2025





viernes, 18 de julio de 2025

El CEIP Jara Carrillo de Alcantarilla por el Mar Menor

Con motivo del Día Europeo de la Música, el CEIP Jara Carrillo de Alcantarilla celebró esta fecha con el lema "Nuestra melodía: un Mar Menor limpio y lleno de vida" durante la mañana del 23 de junio. Además de las actividades musicales, el alumnado elaboró objetos con material de reciclaje para el mercadillo que se instaló en el patio.

En esta celebración en la que hubo todo tipo de actuaciones musicales: canciones, bailes, poesías, danzas, obras de teatro, etc., el Arte y la Solidaridad se dieron la mano con el fin de recaudar fondos para dos asociaciones de defensa del Mar Menor: Pacto por el Mar Menor y ANSE.

Alumnado del CEIP Jara Carrillo cantando con las camisetas del proyecto europeo.

Desde aquí queremos dar las gracias de todo corazón a toda la comunidad educativa: profesorado, alumnado, personal no docente y familias, y muy especialmente al profesorado del proyecto europeo ERASMUS+  por su excepcional implicación en la preparación y desarrollo del evento solidario del pasado lunes 23 de junio. 

Fue un precioso día lleno de maravillosas actuaciones infantiles en el que el mercadillo solidario consiguió casi mil euros gracias a la solidaridad y generosidad de las familias del alumnado del CEIP Jara Carrillo de Alcantarilla. 

Isabel Rubio de Pacto por el Mar Menor recibiendo la donación en el centro, acompañada de Mayca González Navarro, una de las coordinadoras del Proyecto Erasmus+ y Carlos Ortiz Sánchez, director del CEIP Jara Carrillo.


Monederos realizados con bricks de leche y caja para las donaciones

Llaveros con formas de animales marinos

Para ver todas las actividades del Día Europeo de la Música en el CEIP Jara Carrillo, haz clic aquí: Facebook e Instagram

jueves, 3 de julio de 2025

Iniciación del proceso para la extracción de agua subterránea en el Campo de Cartagena

La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha iniciado el proceso de Información Pública para la extracción de agua subterránea de pozos privados en la zona regable del Campo de Cartagena ante la solicitud de la Comunidad de Regantes de Cartagena para abrir 252 pozos y extraer un volumen máximo anual de 28,6 hectómetros cúbicos. Se contempla la apertura de 252 sondeos privados y la extracción de un volumen máximo anual de 28,6 hectómetros cúbicos (hm3) de agua. De las instalaciones indicadas, 219 son pozos de sequía ya existentes, 13 han sido construidos posteriormente y otros 20 deberán ser puestos en marcha. 

Seguir leyendo.

Instalación de riego en la inmediaciones del Mar Menor.


Pacto por el Mar Menor muestra su preocupación por el destino al que iría la salmuera (cargada de nitratos tras décadas de regadío intensivo) después de la desalación de estas aguas para poder ser utilizadas. Así mismo, según las noticias aparecidas en La Verdad, Pacto se manifesta totalmente en contra del bombeo de aguas al Mediterráneo por la amenaza que supondría para las praderas de Posidonia oceanica

Semana de la Gastronomía Sostenible por el Mar Menor del 4 al 11 de julio

 “Hacia un sistema agroalimentario sostenible, en armonía con los recursos naturales, culturales y humanos de la cuenca vertiente del Mar Menor” 

La Semana de la Gastronomía Sostenible por el Mar Menor, se inscribe en el marco del proyecto AgrosimbiosisLab, liderado por la Universidad de Murcia y el CEBAS-CSIC. Un proyecto que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. 

La gastronomía sostenible se basa en la idea de que los alimentos deben ser producidos, transformados, distribuidos y consumidos de forma que tenga un impacto mínimo en el medioambiente y, al mismo tiempo, promueva la equidad social, la viabilidad económica y la conservación de la memoria biocultural. 

Apostar por este tipo de gastronomía contribuye a impulsar el desarrollo agrícola, a proteger nuestros ecosistemas terrestres y marinos, a conservar la biodiversidad, a reducir las emisiones de carbono, a minimizar el desperdicio alimentario y a proporcionar alimentos sanos, saludables y nutritivos. Con el uso de productos locales y de temporada, además, se reduce la dependencia de los alimentos importados y se contribuya a la Seguridad y Soberanía Alimentaria del territorio, sobre todo en épocas de crisis económica y de conflictos bélicos. 

SEGUIR LEYENDO

miércoles, 2 de julio de 2025

La historia de la personalidad jurídica del Mar Menor en un fanzine

Para descargar este fanzine con la historia de la personalidad jurídica del Mar Menor e ideas para colaborar, haz clic en la imagen.

Puedes solicitar tu copia en papel en las actividades en defensa del Mar Menor