En julio y agosto la navegación en el Mar Menor alcanza su máximo anual, con una saturación de todo tipo de embarcaciones, especialmente a motor, que crean problemas no solo a este singular y único ecosistema marino, ya de por sí muy castigado por otros tipos de contaminación, sino también problemas de seguridad para las personas que disfrutan de sus aguas.
Es muy preocupante la proliferación de motos de agua de alquiler o privadas, que no respetan las más mínimas normas de seguridad, navegando a velocidades inapropiadas cerca de las playas o en canales de navegación y poniendo en serio peligro a los bañistas o a usuarios de otros deportes náuticos como la vela o el remo. Mención aparte merece la moda veraniega de concentraciones de barcos para celebrar “fiestas náuticas” o “botellones” con fondeos en lugares inapropiados.
Navegación a motor en el Mar Menor |
Preocupados por la deriva de estas actividades representantes de organizaciones ambientales en defensa del Mar Menor (AMARME, Banderas Negras, Ecologistas en Acción, FAVCAC, Pacto por el Mar Menor, SEO Birdlife, Fundación Sierra Minera y Yayos Murcia) se reunieron con las autoridades competentes tanto a nivel regional como nacional.
Competencias del Estado: Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
La primera entrevista tuvo lugar en la Capitanía Marítima de Cartagena el pasado 18 de junio con el capitán marítimo Óscar Villar, en la que se puso de manifiesto que el principal problema es la falta de vigilancia por parte de la Guardia Civil para sancionar el incumplimiento de la ley. Además, se vio la necesidad de instalar balizas en las zonas de especial protección y la creación de zonas de fondeo en puntos determinados (las islas) dotadas con boyas y anclajes ecológicos. El Capitán informó de sus contactos con los ayuntamientos ribereños, Delegación del Gobierno y la Comunidad Autónoma a fin de que colaboren con sus agentes en la labor de vigilancia y denuncia.
La segunda reunión tuvo lugar en Madrid el pasado 21 de julio con la directora general de la Marina Mercante, Ana Núñez, y el subdirector general de Normativa Marítima y Cooperación Internacional, Julio Fuentes, a los que se les expuso los graves problemas que causa la navegación descontrolada y la necesidad de reducir la velocidad máxima establecida en el Mar Menor: pasar de los 20 nudos actuales para aguas profundas a 12 nudos, velocidad mucho más segura y con la que se puede recorrer el Mar Menor de extremo norte a sur, distancia máxima, en tan solo una hora. Coincidieron en la necesidad de aumentar la vigilancia en el Mar Menor, y acordaron que contactarían con el Ministerio del Interior y con la Delegación del Gobierno en Murcia a fin de volver a contar con efectivos de la Guardia Civil especialmente durante los meses de verano.
También se trató del gran número empresas de alquiler de motos de agua existentes en el Mar Menor, la necesidad de verificar que todas tienen sus licencias en vigor y cumplen con las normativas vigentes de zonas limitadas de navegación y velocidad.
Competencias de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
La tercera y última reunión de este colectivo de organizaciones ambientales la tuvieron el pasado 29 de julio en Murcia con el secretario general de la Consejería de Medio Ambiente, Enrique Ujaldón, en la que se abordaron competencias directas de la Comunidad Autónoma en el Mar Menor, como son el gran número de puertos deportivos existentes, algunos de ellos con la licencia caducada desde hace muchos años y de la condición necesaria de que estos puertos cuenten con certificación de no modificar la dinámica litoral para poder obtener una nueva concesión de explotación.
Puerto Deportivo de Los Nietos |
También se trató de la obligación de dotar a estos puertos de puntos de aspiración para la descarga de los tanques de aguas negras de las embarcaciones de mayor eslora, puntos que no existen en la mayoría de estos puertos deportivos.
Otro tema abordado fue la necesidad de balizar las zonas de especial protección en el Mar Menor e instalar boyas de fondeo ecológico en puntos estratégicos para las embarcaciones de recreo, evitando de este modo fondeos en zonas no autorizadas.
Finalmente, los representantes de los colectivos de defensa del Mar Menor pidieron al secretario general que la CARM potencie especialmente los deportes de vela y remo, así como cooperación en las labores de vigilancia. De todos los puntos abordados tan solo pudieron conseguir del Sr. Ujaldón el compromiso de balizar las zonas de exclusión de fondeo.
Las organizaciones sociales y ambientales seguirán trabajando junto a las autoridades competentes para mejorar la situación ambiental y de seguridad de la navegación en el Mar Menor.
Mar Menor 2 de agosto 2025
Amarme, Banderas Negras, Ecologistas en Acción, FAVCAC, Pacto por el Mar Menor, SEO Birdlife, Fundación Sierra Minera y Yayos Murcia.
Repercusión en los medios:
RRNews MurciaPlaza SER