martes, 27 de junio de 2017

Cuatro nacras vivas en el Mar Menor

Francisca Giménez, Andrés Izquierdo y Rosa Canales, Investigadores de la Universidad de Alicante constataron ayer la existencia de una alta mortalidad de nacras (Pinna nobilis) en el Mar Menor. Durante la jornada muestreo se llegaron a contabilizar más de 60 individuos muertos. Sin embargo, es importante remarcar el encuentro de cuatro individuos vivos y sin síntomas de estar infectados por el agente patógeno que ha provocado la mortandad de casi el 100% de las poblaciones de este molusco en las costas de Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Baleares.
Para poder determinar si la causa de la muerte masiva en la laguna coincide con la ocurrida en el Mediterráneo, se ha enviado un individuo a Laboratorio de Investigaciones marinas y acuicultura (LIMIA), donde se está centralizando el estudio de los patógenos causantes de esta epidemia fulminante. 

Si se demuestra que los individuos vivos no están infectados por dicho patógeno, y que la mortalidad existente en el Mar Menor es debida al reciente colapso ambiental de 2016, la laguna podría haber albergado el mayor reservorio de nacras del Mediterráneo Occidental. Es urgente asegurar la conservación de los individuos supervivientes, un motivo más para eliminar todas las agresiones ambientales que sigue sufriendo el Mar Menor.

Asimismo se deberían llevar a cabo actuaciones que aseguren las condiciones ambientales óptimas para mantener a los supervivientes y asegurar su re-colonización dentro de la laguna (la colonización de Pinna nobilis en la laguna tardó tres décadas desde los años 80).

 
Nacras vivas el 26 de junio de 2017

viernes, 23 de junio de 2017

Seguimiento del fitoplancton en el Mar Menor

Actividades de estudio y seguimiento del fitoplancton en el Mar Menor

José Benedicto
Químico, investigador IEO jubilado e integrante del grupo de coordinación de la plataforma ciudadana Pacto por el Mar Menor

Ante la noticia aparecida en la prensa regional el 16 de Junio de 2017, titulada “Alrededor de 30 niños resultan afectados por dermatitis en un viaje a la playa del Mar Menor”, y la respuesta de la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, confirmando que, efectivamente, un grupo de niños fue atendido en la tarde del miércoles 7 de junio tras sufrir picores y un cuadro muy leve de erupciones cutáneas al bañarse en la playa ubicada entre el antiguo bar ZM y la isla del Ciervo, he creído conveniente hacer una revisión sobre los resultados obtenidos y divulgados de las actividades de seguimiento del fitoplancton (tóxico y no tóxico) que se han realizado recientemente.

Sorprende comprobar que la información disponible sobre el estado y evolución del fitoplancton se limita a la contenida en el “Informe Integral sobre el estado ecológico del Mar Menor”, del 6 de febrero de 2017, y que es contradictoria en relación con la existencia o no de floraciones algales nocivas (FAN), productoras de toxinas. Los equipos de investigación de la Universidad de Alicante y del Instituto Español de Oceanografía aceptan y documentan la existencia de estos eventos mientras que el equipo de la Universidad Politécnica de Cartagena las desmiente.

Si los especialistas y miembros del Comité Científico Asesor concluyen en el “Informe Integral”, de febrero pasado, que sería necesario continuar con los trabajos para conocer la composición y abundancia del fitoplancton, tóxico y no tóxico, del zooplancton, para poder realizar un análisis detallado de la red trófica planctónica, ¿tiene que ocurrir un incidente en la población para que se analice en las aguas de baño la presencia de especies de fitoplancton productoras de toxinas?

Durante el verano de 2016 se aplicó de manera urgente e inmediata un “Plan de Vigilancia de Microalgas Potencialmente Tóxicas” que incluía la determinación taxonómica de las especies y toxinas de los diferentes géneros existentes. ¿Qué resultados se obtuvieron del estudio de 4 meses de duración que realizó la Universidad Politécnica de Cartagena? ¿Los resultados obtenidos aconsejaron su no aplicación este verano?

Si la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente pretende fomentar la divulgación de los datos del Mar Menor, obtenidos en los estudios e investigaciones, debería facilitar este tipo de información que echamos en falta y que repetidamente se ha prometido facilitar a la ciudadanía.


El análisis completo de la situación del fitoplancton en el Mar Menor se puede ver haciendo clic aquí.

Fotografía de Aisac Studio tomada el 30 de mayo 2017

jueves, 22 de junio de 2017

domingo, 18 de junio de 2017

Rock y Mar Menor en Vivo

Rock y Mar Menor en Vivo es un evento musical y solidario que se realizará el próximo 24 de junio en la programación de verano Las Noches del Torres que organiza el Ayuntamiento de Cartagena.

El Auditorio Parque Torres acogerá este gran concierto que busca alzar la voz sobre la situación de nuestro querido Mar Menor. La necesidad de cuidar y valorar un bien de tan alto valor ecológico, cultural y social ha unido a diferentes colectivos y asociaciones con el soporte del Ayuntamiento de Cartagena, en el que ANSE, Ecologistas en Acción, la Federación de Asociaciones de Vecinos (FAVCAC), Pacto por el Mar Menor y Cartagena Sí Se Puede, participan en esta iniciativa solidaria, en la que gracias a la colaboración de la empresa promotora, AK Producciones, parte de la recaudación (2€ por entrada) a un proyecto de recuperación de dunas del entorno costero del Mar Menor, que desgraciadamente han ido desapareciendo en estos años y que urge recuperar.

La noche del 24 será una jornada festiva en la que junto al rock & roll y el pop de iconos de la música de los 80 y 90 como Danza Invisible, Tennessee y Rebeldes todos podamos disfrutar a la vez que reivindicar con himnos musicales con Sabor de Amor o Agua sin Sueño de los malagueños Danza que lidera el gran Javier Ojeda. Tennessee nos traerá su rock clásico cargado de swing, blues, voces a capella; y Rebeldes que entonarán su gran éxito Mediterráneo, un tema que en esta ocasión será una de las canciones más aclamadas por el público.

El concierto dará lugar a las 22:00h. Las entradas se podrán adquirir a partir de 17€ en los puntos de venta: compralaentrada.com Entradas a tu alcance Correos ticketea

Existe una Fila Cero cuyas donaciones irán íntegras al proyecto de recuperación de dunas. ES47 0081 1109 1300 0100 0507 (ANSE Asociación de Naturalistas del Sureste)



viernes, 16 de junio de 2017

Balizadas en Los Nietos y Los Urrutias

Ante la noticia sobre el compromiso de la Comunidad para el balizado de las riberas de los puertos deportivos de Los Nietos y Los Urrutias para evitar ahogamientos o accidentes por hundimiento, Pacto por el Mar Menor reitera la necesidad de adoptar medidas en origen que solucionen de raíz los problemas que afectan a la laguna.

La acumulación de lodos en el Mar Menor se produce a causa de la interrupción de las corrientes marinas por algunos clubes náuticos que actúan como barreras; por las tierras que llegan a la laguna arrastradas las lluvias debido a la transformación de los cultivos tradicionales en la agricultura industrial y por los paseos marítimos construidos sin tener en cuenta los cauces naturales en el litoral.

Por otra parte, la noticia sobre “la retirada de 230 metros cúbicos de algas y 44.800 kilos de residuos en 31 días” da una idea de la inversión permanente de fondos públicos para paliar los destrozos causados por un desarrollo insostenible que lleva aparejada la inevitable degradación del medio.

La Administración, además de evitar que los bañistas se hundan en el fango o de ir a su rescate, debe cortar de raíz el problema. ¿Para cuándo el cambio de las estructuras de soporte fijas por otras permeables que permitan el curso natural de las corrientes marítimas? ¿Para cuándo el cese de residuos que llegan al Mar Menor y para cuándo la puesta en marcha de medidas para la prevención de avenidas?

16 de junio 2017
Acumulación de lodos junto al Club Náutico de Los Nietos



Paseo marítimo de Los Nietos tras las riadas


martes, 13 de junio de 2017

Curso de verano de la Universidad de Alicante 'Rafael Altamira' en Torrevieja

Entre los cursos programados este verano por la Universidad de Alicante, se encuentra uno dedicado al Mar Menor en su sede de Torrevieja. Además de las ponencias sobre los problemas ambientales de la laguna habrá una intervención sobre la plataforma ciudadana Pacto por el Mar Menor.


Para ver programa completo, haz clic aquí.


miércoles, 7 de junio de 2017

Premio Los Mejores de La Verdad a Pacto por el Mar Menor

Agradecimiento al diario La Verdad por la entrega de uno de los cuatro premios Los Mejores 2017 a la plataforma ciudadana Pacto por el Mar Menor. Asimismo agradecemos el facilitarnos este vídeo que se proyectó en la gala para su difusión.



jueves, 1 de junio de 2017

Denuncia en Fiscalía de Medio Ambiente por la mal llamada "regeneración de playas"

Con fecha 1 de junio de 2017, PACTO POR EL MAR MENOR ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Murcia en relación con la mal llamada "regeneración" de playas del Mar Menor y su entorno, por entender que estas actuaciones pueden suponer la comisión de un delito contra el Medio Ambiente del artículo 325 del Código Penal.

En la denuncia la Plataforma pone en conocimiento de la Fiscalía los hechos que han tenido lugar durante los meses de febrero a mayo de 2017, aportando fotografías y vídeos de los vertidos masivos de arenas y áridos de canteras en diversas playas de La Manga, Mar de Cristal, Los Nietos, Los Alcázares, Lo Pagán,etc... y playas mediterráneas del entorno de la laguna como La Llana o la de Levante en Cabo de Palos.

Estos hechos por sí solos suponen un daño a un ecosistema protegido, y en la denuncia se aportan diversos informes y estudios científicos que, desde hace décadas, advierten contra estas agresiones.

Pero, además, la Plataforma acredita en su escrito dirigido al Fiscal diversas circunstancias agravantes de estas prácticas: empleo de áridos de canteras solubles en el agua, obras realizadas con maquinaria pesada, dragados en las golas que alteran el ecosistema, desmonte de dunas con flora protegida o irregularidades en la contratación administrativa de las obras de "regeneración".

Por último, se incluye en la denuncia la contaminación por metales pesados que sigue llegando hoy día a las orillas del Mar Menor, principalmente a través de la rambla del Beal, entre las playas de Los Urrutias y Los Nietos.


Montones de arena de cantera lista para ser extendida en Lo Pagán

Playa de Levante Cabo de Palos 26 de mayo de 2017

Foto cedida al Pacto por el Mar Menor. La Ribera 23 de febrero 2017

domingo, 28 de mayo de 2017

Informe sobre Banderas Azules y Mar Menor

Las banderas azules es un galardón que se inició en 1985, y es otorgado por la ONG “Fundación para la Educación Ambiental” (FEE), gestionada en España por la “Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor” (ADEAC). Por tanto, es un galardón concedido por organizaciones privadas, no oficiales, aunque en el jurado participa la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Este distintivo exige una serie de requisitos a aquellas playas que lo solicitan, teniendo en cuenta criterios agrupados en cuatro áreas: calidad del agua, gestión ambiental, educación ambiental y seguridad.

La bandera azul es, hoy día, interpretada por la población como un símbolo de calidad y respeto medioambiental, otorgando un prestigio adquirido a las playas que la ostentan.

Banderas azules y Mar Menor en mayo 2017
En mayo de 2017 se informa desde la ADEAC la concesión de banderas azules a las playas de la Región de Murcia, entre las que no se encuentran las 19 banderas otorgadas a playas del Mar Menor en años anteriores.

  
Bandera azul en Playa Paraíso 2016. Foto: Diario de La Manga

Entrega de premios Los Mejores La Verdad 2017

El viernes 26 de mayo, tuvo lugar la entrega de los premios Los Mejores 2017 de La Verdad. El Pacto por el Mar Menor fue uno de los cuatro galardonados junto con Pablo Artal, Encarnación Fernández y el Premio Mandarache por su trabajo para una sociedad mejor.


De izquierda a derecha: el director de La Verdad Alberto Aguirre de Cárcer, Isabel Rubio (Pacto por el Mar Menor), Pablo Artal, Encarnación Fernández, Alberto Soler ( Premio Mandarache) y el director general Antonio González.

Fue una noche emocionante en la que sentimos el calor de decenas de integrantes de la plataforma, no solo de los que se encontraban allí, sino de aquellos que nos habían transmitido su orgullo por darle voz a su preocupación por el Mar Menor.

Alberto Aguirre, director de La Verdad hizo la introducción de la gala con un sentido discurso del que os copiamos el fragmento dedicado a nuestra plataforma:
"...el Pacto por el Mar Menor surgió como respuesta cívica de medio centenar de personas y colectivos ante el dramático deterioro de nuestra joya medioambiental. El Pacto por el Mar Menor es una muestra de madurez social, un signo inequívoco de que los tiempos están cambiando por el impulso de una parte importante de la sociedad, que no está dispuesta a contemplar cómo se destruye su patrimonio natural y asume un liderazgo activo en su defensa.
Necesitamos una sociedad informada capaz de reaccionar de manera crítica y activa, una ciudadanía que apoye la investigación y aprecie la cultura, que defienda su entorno natural, que lea, reflexione y actúe, asumiendo un protagonismo central."


De izquierda a derecha: Miguel Ángel Ruiz, jefe del área de Sociedad y Cultura de La Verdad, e integrantes del grupo de coordinación del Pacto: Isabel Rubio, Mª Luisa Mestre, Feliciano Sáez, Celia Martínez Mora, Óscar Alcaraz y Jorge L. Enríquez. 


Mª Luisa Mestre, Feliciano Sáez sosteniendo la réplica de la ciclista del escultor Antonio Campillo y Celia Martínez Mora durante su emocionada y apasionada intervención en defensa del Mar Menor. 

Vídeo de la entrega de premios.

Recomendamos la lectura de la columna de Miguel Ángel Ruiz que apareció en la revista Los Mejores y que hoy reproduce en su blog Los pies en la tierra.

Fotos de Vicente Vicéns de La Verdad

domingo, 21 de mayo de 2017

Premio Los Mejores La Verdad 2017

Este premio Los Mejores que nos ha concedido el diario La Verdad es un reconocimiento a todas las personas, asociaciones y organizaciones que formamos parte de esta plataforma a la que a finales del verano de 2015 llamamos Pacto por el Mar Menor. 

Cada uno de vosotros con vuestro apoyo, participación, consejo, ánimo y ayuda habéis hecho posible que este colectivo formado por personas de diferentes profesiones e ideologías haya puesto su granito de arena en la recuperación del Mar Menor.

Desde que empezamos nuestra andadura tuvimos claro nuestros objetivos: información a la ciudadanía y presión ante las administraciones, regional, nacional y europea para que se pusieran en marcha medidas de protección a la laguna.

Por esa razón, este premio no habría sido posible sin vuestra adscripción al Pacto; la generosidad y disposición de la comunidad científica a participar en cuantas jornadas, actos, conferencias, charlas, mesas redondas, etc. hemos organizado sobre el estado de este ecosistema único; y también, cómo no, de las personas del mundo jurídico, agricultores ecológicos, técnicos y funcionarios de la administración que nos asesoraron sobre aspectos legales y normativos.


El viernes 26 de mayo recogeremos ese premio en vuestro nombre. Gracias, muchas gracias.


Grupo de coordinación
Mª Luisa Mestre, Feliciano Sáez, Celia Martínez Mora, Jorge Luis Enríquez, Óscar Alcaraz, Martín Peña, José Benedicto, Isabel Rubio y José Mª Hernández


domingo, 14 de mayo de 2017

Francisca Giménez y el Mar Menor


Entrevista en ORM a Francisca Giménez Casalduero, profesora titular del Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la Universidad de Alicante. Trabajó durante años en la Consejería de Medio Ambiente de Murcia haciendo estudios sobre el Mar Menor, y actualmente es una de las personas que integra el Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor del Gobierno Regional.

Para oír la entrevista, haz clic en la foto.

miércoles, 10 de mayo de 2017

Carta al nuevo consejero de Medio Ambiente de la Región de Murcia

Carta al nuevo consejero de Medio Ambiente de la Región de Murcia

Sr. Celdrán, hemos oído sus declaraciones en Noticias Murcia de TVE de ayer 8 de mayo en las que tacha a los convocantes de la manifestación por un Mar Menor Vivo de irresponsables por invitar a la ciudadanía a salir a la calle y, según usted, alarmar a la gente. Como nuevo que es, es probable que no haya oído hablar del Convenio de Aarhus, ese tratado internacional suscrito por España sobre el acceso a la información, participación del público en la toma de decisiones y acceso a la justicia en materia de medio ambiente. Documento que le recomendamos encarecidamente que lea para no hacer el ridículo en sus próximas declaraciones. 

Parece que a usted no solo le molestó que convocáramos una manifestación y leyésemos un manifiesto en el que se señalaban los problemas que desde hace dos décadas han llevado al Mar Menor a su triste situación, sino también el hecho de que dos asociaciones bien conocidas por su lucha contra la injusticia como la plataforma de afectados por la hipoteca (PAH) y la otra a favor del soterramiento del AVE, acudieran como ciudadanos que son a esta demostración respetuosa y ejemplar que tuvo lugar el sábado 6 de mayo por las calles de Murcia.

Seguramente, como nuevo que es en esta Consejería, tampoco sabrá que una de las tres organizaciones convocantes, la plataforma ciudadana Pacto por el Mar Menor representa a todo tipo de personas, de profesiones e ideologías políticas diferentes –incluyendo la suya–, y a asociaciones y organizaciones no solo relacionadas con el medio ambiente, sino vecinales, sindicales o de jueces. Y tampoco sabrá del trabajo que venimos haciendo desde que el Mar Menor gritó en forma de explosión de fitoplancton y oscureció sus aguas aniquilando más del 80% de las praderas marinas. Pues bien, una de las acciones que hemos llevado a cabo, en vista de la falta de respuesta de este Gobierno Regional, ha sido, junto con otras asociaciones y organizaciones, la de llevar a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo el incumplimiento por acción u omisión de hasta once directivas europeas.

Ha empezado su mandato imitando a uno de sus predecesores el Sr Cerdá que declaraba en 2010 que el Mar Menor estaba mejor que nunca y que no se iban a reducir regadíos. Pues bien, ya se han visto las consecuencias de haber hecho oídos sordos a los graves problemas que tenía y sigue teniendo lo más hermoso de nuestra Región.

Y no, Sr. Celdrán, los problemas no se ocultan tal como usted sugiere que hagamos sino que se sacan a la luz, se estudian, se toman las medidas necesarias y además se cuenta con la ciudadanía y los sectores afectados para su resolución. La única alarma la provoca el desconocimiento del problema y la desconexión que muestran sus palabras de la realidad.

Grupo de coordinación de la plataforma ciudadana Pacto por el Mar Menor

Javier Celdrán, consejero de Medio Ambiente

martes, 9 de mayo de 2017

Sobre la manifestación por un Mar Menor ¡Vivo!

Celia Martínez Mora
Ingeniera agrónoma e integrante del grupo de coordinación de la plataforma ciudadana Pacto por el Mar Menor.


El sábado seis de mayo de 2017 la sociedad murciana despertó mirando al Mar Menor. La plataforma Pacto por el Mar Menor, de la mano de Greenpeace y Ecologistas en Acción ponía voz a la ciudadanía.

Y junto a nosotros, había familias, ecologistas, profesionales... Era la voz social sin distinciones. Eran personas sin intereses económicos ni políticos. Los medios de comunicación estaban allí también. Periodistas, programas especiales, televisiones nacionales, la radio regional en directo, fotógrafos que trepaban para conseguir la mejor foto, que corrían para grabar las mejores palabras y todo, absolutamente todo, de manera fluida y natural. Las cosas que tienen coherencia y nacen de un sentimiento puro funcionan solas. Todo esto dice bien claro que el Mar Menor es fundamental en el escenario actual y futuro de la Región de Murcia.

lunes, 8 de mayo de 2017

Fotografías de la manifestación del 6 de mayo por un Mar Menor Vivo!

Fotografías de la manifestación del 6 de mayo por un "Mar Menor Vivo!" cedidas por el fotógrafo y amante y defensor del Mar Menor, Isaac García.

¿Disfrutarán de un Mar Menor Vivo?

Manifestación por un Mar Menor Vivo! y declaraciones nuevo consejero

En el telediario del 8 mayo 2017 informan de la manifestación del sábado 6 e incluyen una declaración del nuevo consejero de Medio Ambiente en la que tacha de irresponsables a los convocantes por decir la verdad de cómo se encuentra el Mar Menor.

Miles de personas se manifiestan en Murcia en defensa de un Mar Menor Vivo

Vídeo cortesía de Bruno Jordán

domingo, 7 de mayo de 2017

La ciudadanía por un Mar Menor Vivo!



Agradecemos a todos los integrantes de la plataforma ciudadana Pacto por el Mar Menor, Greenpeace y Ecologistas en Acción, y a las miles de personas que participaron en esta manifestación su apoyo para conseguir un MAR MENOR VIVO.