Este caso comenzó en marzo de 2005 con la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Cartagena que autorizaba una urbanización llamada Novo Carthago en las inmediaciones del Mar Menor y que afectaba áreas naturales protegidas y, por tanto, no urbanizables en las que se construirían 10.000 viviendas, campos de golf, hoteles de lujo y zonas de ocio.
![]() |
| Maqueta del megaproyecto urbanístico Novo Carthago. Foto La Opinión |
Esta recalificación de terrenos que formaban parte de la Red Natura 2000, con figuras de protección LIC y ZEPA, así como Paisaje protegido, fue investigada como delito de prevaricación y contra las leyes Estatal y Autonómica 4/1989 y 4/1992. siendo encausados dos consejeros y cinco altos cargos del Gobierno de Ramón Luis Valcárcel del PP, vinculados al desarrollo de un pelotazo urbanístico en el entorno del Mar Menor.
La Fiscalía consideró que los acusados modificaron de manera irregular el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) de la zona y el plan general de urbanismo de Cartagena, término municipal en el que se ubicaría la urbanización, que no llegó a construirse.
![]() | |
|
La Comisión Europea fue decisiva para impedir que no prosperara esta macrourbanización puesto que era incompatible con la normativa ambiental comunitaria por lo que amenazó a España con sanciones.
NOVO CARTHAGO 20 AÑOS DESPUÉS
En septiembre de 2025 comenzó el juicio que ha durado un mes y en el que el Tribunal no ha encontrado motivos para considerar a ninguno de los encausados culpables de los delitos de prevaricación y falsedad documental de los que se les acusaba en este caso.
Para conocer todo el proceso, recomendamos leer: Absueltos todos los acusados del caso Novo Carthago al considerar el tribunal que no hubo «clamorosa ilegalidad» RRNEWS
Repercusión en los medios

